Blog

Día 4: El Ciclo de la Violencia: Entendiendo sus Etapas

El Ciclo de la Violencia contra las Mujeres: Reconociendo las Señales de Alerta

La violencia de género es un fenómeno complejo que no solo implica agresiones físicas, sino también psicológicas y emocionales, y se perpetúa a través de un ciclo que puede ser muy difícil de romper. Las personas que trabajan en la atención y recuperación de las víctimas de violencia de género han identificado un patrón común conocido como el Ciclo de la Violencia, que explica cómo se desarrollan y mantienen las situaciones de maltrato en el tiempo. Entender este ciclo es fundamental para reconocer las señales de abuso y buscar ayuda.

 

Las Etapas del Ciclo de la Violencia

  1. Fase de Tensión
    En esta etapa, el agresor comienza a acumular tensión de manera gradual. Su estado de ánimo se vuelve impredecible, y actúa de forma negativa e inesperada, lo que genera un ambiente de inseguridad. La mujer, en un intento por evitar el estallido de violencia, puede tratar de calmarle, complacerle o minimizar la situación, creyendo que de algún modo puede controlar el comportamiento del agresor. Sin embargo, la tensión sigue creciendo y se vuelve cada vez más difícil de manejar.
  2. Fase de Explosión de Violencia o Agresión
    Esta es la fase más peligrosa y dolorosa del ciclo. Es cuando la violencia se desata con toda su fuerza, y la mujer (y a veces los hijos e hijas) experimentan agresiones físicas, psicológicas o sexuales. Es común que en este momento la víctima intente denunciar los hechos y contar lo que está ocurriendo, pero el miedo y la confusión suelen hacer que, en muchas ocasiones, no se tomen las medidas adecuadas para salir de la situación.
  3. Fase de Arrepentimiento o «Luna de Miel»
    Tras el estallido de violencia, el agresor generalmente se muestra arrepentido. Pide perdón, busca excusas para justificar su comportamiento y promete cambiar. Puede hacer regalos, mostrar una aparente preocupación por su pareja y su familia, e incluso comprometerse a asistir a terapia. Esta fase está diseñada para mantener la relación, y muchas mujeres, movidas por la esperanza de que las cosas mejorarán, tienden a perdonar y minimizar el abuso, lo que hace que el ciclo se repita.

 

La Repetición del Ciclo y la Intensificación de la Violencia

Es importante destacar que el ciclo de la violencia tiende a repetirse con más frecuencia a lo largo del tiempo, y cada vez con mayor intensidad. La fase de explosión de violencia tiende a ocupar un lugar más predominante, mientras que las fases de arrepentimiento y calma se vuelven cada vez más breves y menos convincentes. El agresor, al buscar control y dominación, se convierte en una amenaza cada vez más peligrosa para la mujer y sus hijos o hijas.

 

¿Cómo Romper el Ciclo?

Aunque romper el ciclo de la violencia puede ser extremadamente difícil, no es imposible. El primer paso es reconocer el abuso y tomar conciencia de la situación. No restes importancia a lo que estás viviendo, por más que el agresor lo minimice o lo justifique. Los ataques se volverán cada vez más frecuentes, intensos y peligrosos. La mejor manera de salir de esta situación es pedir ayuda a profesionales especializados en violencia de género y alejarte del agresor.

Es esencial buscar el apoyo de profesionales que comprendan las dinámicas de abuso y te ayuden a crear un plan de seguridad para ti y tus hijos e hijas. No estás sola. Hay recursos especializados disponibles para brindarte el apoyo que necesitas y ayudarte a construir una vida libre de violencia.

 

El Objetivo del Agresor: Control y Dominio

Es fundamental comprender que el objetivo principal del agresor es controlarte, someterte y dominarte. Cualquier comportamiento que se desvíe de su control provoca una reacción violenta. Por eso, la violencia tiende a intensificarse con el tiempo. Reconocer esto es clave para poder actuar a tiempo y buscar ayuda antes de que la situación se vuelva aún más peligrosa.

La violencia de género es un ciclo destructivo que, lamentablemente, muchas mujeres viven en silencio. Sin embargo, al entender las etapas del ciclo de la violencia, es posible identificar los patrones y tomar decisiones para ponerle fin. Si estás viviendo una situación de abuso, recuerda que no estás sola. Hay recursos y profesionales dispuestos a ayudarte. El primer paso es pedir ayuda, reconocer la violencia y alejarte del agresor. Solo así podrás empezar a construir una vida sin violencia.

 

Referencias

De La Cruz Muñoz Iribarren, J. (n.d.). FASES DEL CICLO DE VIOLENCIA DE GÉNERO. https://ws097.juntadeandalucia.es/ventanilla/index.php/que-es-la-violencia-de-genero/fases-del-ciclo-de-violencia-de-genero 



Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn