En Prosser A.C. estamos a favor del derecho de las mujeres decidir sobre su cuerpo y su sexualidad. Por lo que, fuimos parte del evento Mega Pañuelazo 2020 en Monterrey, N.L. el día 27 de septiembre. Aquí, se vivió una experiencia muy bella. Los colectivos fueron muy comprensivos y la gente que asistió se manifestaron de manera pacífica juntando pañuelos de 1.50 metros para formar un pañuelo gigante.
“En el marco del 28 de Septiembre, Día de Acción Global por el Derecho al Aborto Libre y Seguro, nos manifestamos en contra de la constante criminalización de nuestras decisiones y los intentos de controlar nuestros cuerpos. Hemos construido entre activistas y organizaciones de la sociedad civil, justo frente al Palacio de Gobierno del Estado de Nuevo León, un Mega Pañuelo Verde como símbolo de nuestra libertad y autodeterminación. Nos unimos a una sola voz en esta Marea Verde Mexicana exigiendo a todos los poderes de gobierno que respeten y hagan valer nuestros derechos avalados en la Constitución y Tratados Internacionales ratificados por el Estado Mexicano.”
Extracto del posicionamiento 28S 2020
Fotografía por Anilú Rovira (@kind_annie)Fotografía por Anilú Rovira (@kind_annie)Fotografía por Anilú Rovira (@kind_annie)Fotografía por Anilú Rovira (@kind_annie)Fotografía por Anilú Rovira (@kind_annie)Fotografía por Anilú Rovira (@kind_annie)Fotografía por Anilú Rovira (@kind_annie)Fotografía por Anilú Rovira (@kind_annie)Fotografía por Anilú Rovira (@kind_annie)Fotografía por Anilú Rovira (@kind_annie)Fotografía por Anilú Rovira (@kind_annie)Fotografía por Anilú Rovira (@kind_annie)Fotografía por Anilú Rovira (@kind_annie)Fotografía por Anilú Rovira (@kind_annie)Fotografía por Anilú Rovira (@kind_annie)Fotografía por Anilú Rovira (@kind_annie)Fotografía por Anilú Rovira (@kind_annie)Fotografía por Anilú Rovira (@kind_annie)Fotografía por Anilú Rovira (@kind_annie)Fotografía por Anilú Rovira (@kind_annie)Fotografía por Anilú Rovira (@kind_annie)Fotografía por Anilú Rovira (@kind_annie)Fotografía por Anilú Rovira (@kind_annie)Fotografía por Anilú Rovira (@kind_annie)
Pro salud sexual y reproductiva, A.C. te invita a conocer la iniciativa del Día Mundial de la Salud Sexual que se celebra el 4 de septiembre del 2020 y aborda el tema de “El placer sexual en tiempos de crisis por COVID-19”.
El objetivo es proporcionar un marco de referencia que ponga el foco de la salud sexual, el placer sexual y los derechos sexuales en las leyes, la política, la salud pública, la educación y la práctica clínica para su protección y la promoción de la igualdad de género y el respeto a la diversidad sexual.
El placer sexual en tiempos de crisis por COVID – 19
Se reconoce que el placer sexual es la satisfacción y disfrute físico y / o psicológico proveniente de experiencias eróticas en si mismo o compartidas, incluyendo pensamientos, fantasías, sueños, emociones y sentimientos.
La posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras libres de discriminación, coerción y violencia es una parte fundamental de la salud sexual y el bienestar para todas las personas;
El acceso a fuentes de placer sexual es parte de la experiencia humana y el bienestar subjetivo;
El placer sexual es una parte fundamental de los derechos sexuales considerados como derechos humanos;
El placer sexual incluye la posibilidad de experiencias sexuales diversas;
El placer sexual debe integrarse a la educación, la promoción de la salud y la prestación de servicios, la investigación y la defensa en todas partes del mundo;
La inclusión programática del placer sexual para satisfacer las necesidades, aspiraciones y realidades de las personas en última instancia contribuye a la salud global y al desarrollo sostenible, lo que requiere una acción integral, inmediata y sostenible.
EXHORTAMOS atodos los gobiernos, organismos intergubernamentales y no gubernamentales, instituciones académicas, autoridades de salud y educación, medios de comunicación, actores del sector privado y la sociedad en general, y en particular, todos los miembros de la Asociación Mundial para la Salud Sexual a:
Promover el placer sexual en las leyes y la política pública como parte fundamental de la salud sexual y el bienestar, basado en los principios de los derechos sexuales entendidos como derechos humanos, incluida la autodeterminación, la no discriminación, la privacidad, la integridad corporal y la igualdad;
Asegurar que la educación integral de la sexualidad aborde el placer sexual de un modo incluyente, informado por la evidencia y basado en los derechos humanos, adaptada a las diversas capacidades y necesidades de las personas a lo largo de la vida, a fin de permitir experiencias de placer sexual informadas, autodeterminadas, respetuosas y seguras;
Garantizar que el placer sexual sea elemento integral de la provisión de servicios de salud sexual y que estos sean accesibles, asequibles, aceptables y libres de estigma, discriminación y persecución;
Fortalecer el desarrollo del conocimiento de los beneficios del placer sexual como parte del bienestar, con los recursos, metodologías de investigación y difusión del conocimiento con base en los derechos humanos, para entender el papel de placer sexual en la salud individual y pública;
Reafirmar los compromisos globales, nacionales, comunitarios, interpersonales e individuales para el reconocimiento de la diversidad en las experiencias de placer sexual, respetando los derechos humanos de todas las personas y respaldados por políticas y prácticas consistentes, basadas en evidencia, comportamiento interpersonal y acción colectiva.