_
Infórmate de quiénes somos
_
Asociación civil dedicada a la promoción y difusión de los Derechos Humanos (DDHH). Salud, Educación, Información, principalmente. Promovemos la Salud Sexual y los Derechos Sexuales y Reproductivos que son DDHH.

Fomentar la salud sexual de la población, el desarrollo humano integral y los
derechos humanos, mediante la educación integral de la sexualidad y la
promoción de las relaciones pacíficas, armoniosas, igualitarias y equitativas.

Ser una organización reconocida internacionalmente por fomentar activamente a través de sus acciones, el respeto a los derechos humanos, la valoración positiva de la diversidad, la pluralidad, la multiculturalidad, la inclusión y la no discriminación.

- Libertad
- Igualdad
- Respeto
- Justicia
- Solidaridad
- No discriminación
- Equidad
- Tolerancia
- Felicidad

Archivo Histórico de nuestra organización
_
Pro Salud Sexual y Reproductiva, A.C. se constituyó legalmente en el año de 1996. A la fecha esta conformada por un grupo de hombres y mujeres de varias profesiones, comprometidas con los derechos humanos y la democracia. Nuestras acciones están basadas en los principios de justicia, libertad, igualdad y solidaridad. Promovemos una cultura de respeto a las diferencias, la valoración positiva de la diversidad humana, la pluralidad y la no discriminación. impulsamos leyes y políticas públicas que garanticen los derechos humanos a la salud, la educación y la información, entre otros.
Pugnamos por que las mujeres, niñas y niños tengan acceso al desarrollo, a la salud, a la educación y a una vida libre de violencia. Propiciamos el que los conflictos se transformen de manera positiva, apoyando la búsqueda de consensos, la convivencia pacífica y el buen trato.
Apoyamos a las comunidades y a las familias para que desde su interior, se apoye a sus integrantes en un clima de igualdad, de concordia y de democracia profunda.
_
Trayectoria
Programa de radio UDEM «Revuelta Femenina» (1995 – 1998)

Se constituye legalmente ProSser. Se ingresa a la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (FEMESS) formando parte de la consejos directivos: en presidencia (2003-2006) y vocalía (2019-2022)

Publicación de la revista de Educación de la Sexualidad y Vida cotidiana “Vida Sexo Salud” (1997-2001). Se impulsa la Red Nacional Democracia y Sexualidad en N.L. y a nivel nacional.

1er curso de Posgrado en educación de la sexualidad en N.L. con la UANL. (1998-1999). Proyecto prevención de violencia en el noviazgo dirigido a juventudes.

Primer curso de Posgrado sobre educación de la sexualidad realizado en N.L con la UANL.

Proyecto de prevención de VIH/SIDA en comunidades semirurales y rurales en N.L.

Realización del Capacitación y actualización para la Prevención y Atención a la Violencia Familiar con Perspectiva de Género a servidores públicos en Coah y N.L.

Proyecto en N.L. de Constelaciones Familiares para ONG y como proyecto educativo (2002-2005)

Alianza con Códice S.C. para el control de tabaco, logrando que se publicara la ley en N.L. (2014)

Proyecto Santa Catarina dirigido a mujeres y jóvenes de comunidades de alta marginalidad. (2013-2015)

Sinergia con la UMEP (Mich.) para ofrecer en NL la Maestría de Sexualidad y Equidad de Género y capacitar a profesionales.
_